Desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, miles de personas acuden a la capital para asistir a las distintas procesiones que se celebran en las calles de Madrid. La atmósfera creada por los tambores y trompetas y los colores brillantes de los trajes es uno de los signos de identidad de la Semana Santa en España.

Signos de identidad de la Semana Santa en España

Como parte de las celebraciones de los misterios de la resurrección de Jesús de Nazaret, Madrid conmemora la pasión y muerte del profeta. Mientras las iglesias y basílicas programan conciertos de música sagrada, las hermandades marchan por las calles con los pasos que han estado preparando durante todo el año. Los mejores restaurantes y repostería de la ciudad completan su carta con platos típicos de Semana Santa, torrijas tradicionales o sopa de garbanzos.

Concesiones

Con motivo de la Semana Santa, las delicadas efigies religiosas de las distintas basílicas e iglesias a lo largo del año se adornan con velas, flores y mantones ricamente bordados, y luego se llevan en procesión por los lugares más pintorescos de la ciudad, como el Paseo del Prado, la calle Alcalá y la Plaza Mayor. Llevados sobre los hombros de los costaleros pertenecientes a las diferentes cofradías, son acompañados a lo largo de su itinerario por decenas de penitentes.

Las procesiones más importantes, que se celebran el Domingo de Ramos y el Miércoles Santo, son las del Cristo de la Fe y el Perdón y las de Nuestro Padre Jesús de la Salud. La primera parte de la Basílica Pontificia de San Miguel, mientras que la segunda parte está organizada por la cofradía Nuestro Padre de la Salud y María Santísima de las Angustias (también conocida como «Los Gitanos») y discurre por las calles que bordean la Puerta del Sol (salida y llegada a la calle de la Salud, pasando por la Puerta del Sol

Las procesiones que tienen lugar durante el Triduo Pascual son muy famosas y reúnen a un gran número de seguidores, porque conmemoran la muerte de Cristo. Entre los más populares se encuentran los de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza y los de Jesús Nazareno y la Virgen de la Soledad (jueves Santo) y Divino Cautivo (jueves Santo y Viernes Santo), así como las tres procesiones por excelencia del Viernes Santo: Jesús Nazareno de Medinace

La procesión de la Hermandad del Silencio, que se celebra el viernes por la tarde, a través del Quartier des Lettres, también es imperdible. Los miembros de la Cofradía del Silencio retrataron a continuación la figura del Santísimo Cristo de la Fe y cruzaron lugares marcados por la historia como las plazas de Matute y Santa Ana, y las calles de Echegaray, Cervantes y Lope de Vega.

Música sacra y Tamborrada

La Semana Santa madrileña se celebra habitualmente al ritmo de la música sacra. Iglesias como la Basílica de Nuestra Señora de Atocha, la Parroquia de Santa Cruz o la Basílica Pontificia de San Miguel acogen el ciclo Música sacra para acompañar la Semana Santa, con entrada gratuita dentro de los límites de plazas disponibles.

En estas fechas también se celebra el ciclo de conciertos de Música de Órgano en San Ginés, con conciertos de jóvenes organistas y grandes maestros.

Para concluir la Semana Santa y celebrar el Domingo de Resurrección, en la Plaza Mayor se celebrará una maña de tambores, desde la que se iniciará un desfile de cofradías, que animará la conmemoración de la Resurrección de Cristo al tercer día después de su muerte, al ritmo de los tambores y cajones.

Gastronomía

Como es común en las celebraciones religiosas, la Semana Santa de Madrid es indisociable».

Entradas Recomendadas

Contenidos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.